Sopa
de Tomate Con Sandia
Ingredientes
Cebolla
Un pimiento
Laurel
Orégano
2 tomates o 3 dependiendo del tamaño
Aceite
SandÃa
Pan del dÃa anterior
preparacion
Coger el pimiento y cortarlo en trozos, salarlo y freÃrlos en aceite, no hace falta que estén de todo hechos. Dejar reservados para utilizarlo más tarde.
SofreÃr el ajo, cebolla y el tomate que queden bien pochados y echarle agua.
Cocerlo durante 10 o 15 minutos y echarle los pimientos que has reservado antes y cocerlo junto durante 5 minutos. Menos tiempo mientras mas fino sean los pimientos.
Mientras se cuecen ves cortando el pan, en rodajas muy finas.
Cuando este ya el caldo ir echándolo encima del pan, si no os gusta encontraros trozos lo mejor es colar el caldo yo lo cuelo por mi marido que no le gusta. Bueno pues ya podéis cortar la sandÃa en tajas y empezar a comer . Ahhh no se os olvide las cucharas jajajaja . Ahora si sois mas finos echaros en plato pero lo mejor es comer todos de la misma fuente.
Y ahora a disfrutar saludos

Formulario: Es una alternativa interesante para hacer encuestas, sorteos, y tiene la facilidad que le puedes añadir vÃdeos, preguntas tipos, más extensas o lo que quieras.
- Lo primero que tenéis que saber es que Google Drive, es una aplicación gratuita de Google, entras con tu cuenta de gmail del blog, desde entrada podéis entraros, aquà vereis las opciones


¡Hola a tod@s! Después de un tiempo desaparecida vuelvo dispuesta a recompensaros. Esta vez no solo os traigo una magnÃfica iniciativa de una antologÃa benéfica, sino la posibilidad de poder ganar dinero con vuestros escritos y también poder concursar en un certamen de poesÃa. ¿Alguien da más? Pues atentos y atreveos a participar. Yo posiblemente lo haga.
~La bloguera y escritora Sara del Pozo de los blogs Katherina's Thoughts y especialmente Letras en el aire que tiene para sus relatos, ha tenido la magnÃfica idea de construir una antologÃa benéfica para Allende Mundi en facebook y su blog Allende mundi donde podéis ver que cosas tan bonitas hacen. Se trata de hacer un texto enfocado en la educación intercultural. Cada persona le puede dar el enfoque que quiera desde una historia romántica, sobre un niño o de crÃtica social. Para participar tenéis que seguir las siguientes directrices:
Hola!! Os traigo esta entrada curiosa sobre el movimiento de la cola de los perros.
Espero que os sirva de ayuda.
Tipo de movimientos y su significado:
- Movimiento en cÃrculos: EmpatÃa, juerga ,ganas de jugar.
- Movimientos rápidos de un lado a otro:. Agitación, felicidad y alegrÃa, pero también impaciencia y nerviosismo (en estos casos el perro se debate entre deseo por hacer algo y miedo de lo que ocurra si lo hace).
- Movimiento corto y rápido: Teniendo también las orejas dobladas hacia atrás y a enseñar los dientes, es que se dispone a atacar.
- Cola levantada, con la punta hacia arriba: Con el rabo totalmente levantado, el animal está mostrando su autoridad. Es el perro dominante, y difÃcil será que le hagan cambiar de idea.
- Curva levantada pero curvada: Demuestra su confianza y su autocontrol.
- Cola extendida horizontalmente: Está atendiendo a algo que atrae su interés.
- Cola extendida horizontalmente y tensa: En este caso, generalmente acompañado de pelo erizado, la atención se genera por un posible enfrentamiento. Un perro con la cola rÃgida y horizontal no es que quiera atacar necesariamente, pero no está dispuesto a que nadie invada su terreno ni le cuestione su autoridad. Mejor alejarse.
- Cola baja, alejada de las patas traseras: Significa que el animal está tranquilo, relajado y a gusto.
- Cola baja, cerca de las patas traseras y con ligeros movimientos laterales: Esta es la forma que tiene el perro de mostrar su inseguridad. Está intranquilo y no le gusta lo que tiene delante o a su alrededor; no se fÃa.
- Cola entre las patas: Aquà el sentimiento es de miedo. El animal está muy asustado, con temor a ser agredido. Puede indicar esto, o bien puede indicar sumisión ante el miembro dominante de la manada. Este movimiento en particular es fundamental y se constituye como una de las pérdidas más importantes si se corta el rabo, puesto que colocado entre las piernas hace también de contención de feromonas, impidiendo que se segreguen y por tanto “manteniendo la intimidad” del animal.
